Sí, el título es un tanto sensacionalista y, aunque parezca mentira, no responde a un deseo interno de la autora de este post (que soy yo, como ya habíais intuido). En realidad responde a la sentencia recién emitida que ha levantado las medidas cautelares que impedían que TVE emitiera los últimos capítulos de Ana y los 7. Como consecuencia de ello, y aunque sólo sea en la ficción, veremos como Anita la fantástica pasa a una vida mejor.
De hecho me importa nada y menos como acabó o acabará esta serie. Es más, si el final implica una muerte mega-sentida-llena-de-drama de Anita Obregón también me la resbala. Para mí lo importante es ver que, a raíz de esta sentencia, ha quedado comprobado que Ana Obregón no es guionista de la serie, por mucho que se empeñe en decir una y otra vez lo genial que es con su primer-cuarto-undécimo (depende del día) lugar de su promoción en biología y las dos mil doscientas facetas profesionales de la Fantasiosa de España.
No sé si en la profesión de guionista es un logro formar parte del equipo de Ana y los 7(imagino que sí, puesto que la audiencia de la serie debía darle ¿prestigio?), pero desde el blog de Pianista en un Burdel hacen una gran reflexión sobre el tema. Lo jodido del tema es que Anita la fantástica no tardará ni dos días en ensombrecer esta noticia (del mismo modo que hizo cuando su última serie cayó en picado, algo previsible si veías –tenías estómago- 10 segundos de la misma). Seguramente saldrá con su genial novio Derek diciendo alguna chorra-da más y aquí paz y después gloria.
Conclusión: los fans de Ana y los 7 (hay gente pa to’) podrá ver 4 capítulos más de la serie, los anti-Ana Obregón podrá verla morir aunque sea de mentirijilla, los que les da igual 8 que 80 harán caso omiso de este hecho y, mientras, Anita se embolsará más dinero aprovechando el tirón de la noticia como ha hecho hasta ahora con sus idas y venidas y mentiras varias. This is Spain, my friend.
PD: Sé que el video del post tiene unos cuantos años y que, en realidad, ilustra poco el contenido; pero por ver de nuevo caer a Ana Obregón merece la pena ponerlo. Gracias por su comprensión.
domingo, 20 de mayo de 2007
Muerte a Ana Obregón
domingo, 13 de mayo de 2007
Perdidos se acabará en el 2010
El diario ADN ha dado a conocer esta semana para cuando está previsto que se acabe perdidos y cuantas temporadas más piensan hacer.
Tres temporadas más y perdidos pasará a la história como una de las series más misteriosas e intrigantes que se han emitido jamás.
Los productores de la serie se han visto obligados a fijar una fecha para el final, de esta manera podrán ir desvelando poco a poco todos los enigmas que aún quedan por resolver. El final está previsto para el 2010.
Llevamos ya casi tres temporadas de esta apasionante serie y todos tenemos el mismo miedo: Que se enreden tanto las cosas que al final no tengan sentido.
Teniendo en cuenta que piensan hacer tres temporadas más, yo me pregunto como lo van a alargar tanto, ya que en esta temporada se están empezando a desvelar ya muchos puntos interesantes de la serie. A todos los que aún no habéis llegado a la tercera temporada, os animo a que lo hagáis ya, porque cualquier cosa que hayáis podido imaginar, no creo que se parezca en nada a lo que está pasando en estos últimos capítulos.
Sólo pensar que dentro de nada ya se acaba esta temporada y nos quedaremos con la intriga hasta dentro de unos meses, me entra la angustia. Además, viendo los finales de la temporada uno y la dos, no espero menos de ésta.
La verdad es que me quedo más tranquila sabiendo que ya han fijado una fecha para el final, porque en algunos momentos tuve la sensación de que no sabían muy bien hacía donde iban. Esperemos que sepan cuadrarlo todo y que tenga un mínimo sentido. De todos modos, pase lo que pase, los buenos ratos que me ha aportado esta serie no me los quitará nadie. Y que me decís de esos últimos cinco minutos de la serie, desvelando cosas muy lentamente...y de repente se acaba.
¡Jamás un logo de una serie dando vueltas me había dado tanta rábia!
Publicado por
Marisa
en
16:35
2
comentarios
Etiquetas: El ayer de mañana es hoy, Mi ocio en un pozo, TVisto
viernes, 11 de mayo de 2007
Lo último en "realities"
El saco de las ideas de los creadores de realities debe tener fondo y una mano asombrada ha debido tocarlo. Ello explicará este cambio excepcional en la temática de los realities. Primero fue encerrar a un grupo de personas en una casa, luego un grupo de freaks, luego cantantes, luego cantantes freaks… luego nos asustaron con un salto considerable: personas en una isla, más tarde famosos en una isla, más tarde famosos freaks, etc… En esta lista debemos recordar también “La casa de tu vida” y su gusto por las relaciones homosexuales y el imperdonable "Hotel Glamour". Pero ahora han llegado más lejos aún.
No sabemos si los dioses de los creativos se han vuelto locos o han ocupado su antiguo sitio los académicos de la RAE. Lo que sí sabemos es que han traído a nuestro país el primer reality cultural: “Una casa en España”. Ese es el título. En este reality ocho finlandeses de edades comprendidas entre los diecinueve y los sesenta y cuatro años, competirán por aprender una lengua, la lengua española. La televisión finlandesa los examinará y el que menos nota saque, se marchará de la casa. El chalecito, se sitúa en Salamanca y será futura posesión del más listo de los ocho el próximo 25 de mayo, merced a la productora Zodiak Televisión Finland/Broadcasters. Sólo en Finlandia podría emitirse un programa así o quizás en Suecia, donde tienen una fiesta internacional y es para empollones – nos referimos, naturalmente, a los Nobel-. Tal vez también en Noruega, pero donde no se emitirá es en España. Si estudiamos inglés durante años -una lengua que no tiene variación morfológica personal, que no tiene género, que no tiene declinación- y no somos capaces de hablarlo, imagínense estudiando finlandés, o alemán; ni pensar en chino, japonés o en el lenguaje de los Piraha.
Podríamos encerrar, a los más listos de nuestro país en una casa con pirahas durante una vida y los pirahas se verían obligados a hablar español. La lengua de los pirahas ha hecho temblar los cimientos de la lingüística moderna, es un lenguaje sin número, sin colores, sin pronombres, sin tiempos verbales, sin oraciones subordinadas, vamos que no es una lengua. No entraremos en disquisiciones filológicas, nos quedaremos en lo superficial. Sea una lengua o no, yo quiero ver en “Tele 5” un reality que se llame “Una casa con pirahas”. Consistirá en mezclar a los pirahas con Nicky, Pipi Estrada, Belén Esteban, y como no… que lo presente la gran Carolina Ferre.
Publicado por
Elzahir
en
15:54
0
comentarios
Etiquetas: El Rastro, TVisto, Ver para creer
viernes, 4 de mayo de 2007
Soy como la Pantoja, polla que veo, polla que se me antoja
Ante la gran noticia de que, por fin, han pillado a Isabel Pantoja por estar involucrada en la Operación Malaya, no me he podido contener de haber al menos un post sobre ello. Aunque la última sobre Pantoja-Malaya es que ha quedado en libertad con cargos tras pagar una fianza de 90.000 euros (luego que digan que no tiene dinero y que me cuenten a mí de dónde lo saca) la verdad es que todos esperábamos que tras pillar a su Cachuli, fueran a por ella.
Como buena seguidora del casposeo que soy (cosa que ya os había dicho anteriormente) el tema Pantoja me ponía los pelos como escarpias. Una movida tan chunga como jugar de forma tan evidente con el dinero del pueblo marbellí (creo que llegó un punto en que Marbella era sinónimo de corrupción para todos, sin que la mayoría de sus ciudadanos tuvieran culpa alguna) se convirtió en su momento, y sigue, en portada de la prensa del corazón.
El trío Zaldívar-Muñoz-Pantoja fue el más sonado y, con ello, todos los que se subieron al carro (especial mención al gafismo pantojil y a su precioso hijo Paquirrín y sus grandes amigos saliendo en Polígrafos y programas varios diciéndole de todo menos guapo, cosa comprensible también). Las idas y venidas de bolsas de basura con dinero y de la propia basura que son ellos era un no parar. Con el lema de “donde dije digo, digo Diego” y con la manita puesta para seguir cobrando aún más, los protagonistas del trío por excelencia seguían riéndose de todos y llenando sus arcas. Primero cogieron a Cachuli, que aún intenta ir, hasta el momento sin éxito, de El otro de Juana Chaos. Pero todos nos preguntábamos, ¿y la Pantoja qué? ¿Realmente es tan intocable? Parece que no, pero todo se soluciona con 90.000 euros a toca teja.
¿Cómo acabará esto? A saber. La cuestión es que el tema sigue dando portadas y que, por lo menos ahora, hemos vuelto a ver a la Pantoja saliendo de las rejas, pero esta vez no por visita (que tampoco es que se deje ver mucho, con tanto que quería a su hombretón-pantalón-por-el-sobaco, ¿o no os acordáis de la patética escena en el programa de El Loco de la Colina? “Gitana, tú me quieres” “Más que a mí” –aquí iría un icono potando-).
Y como no, mis pequeños homenajes, además del gran cartel que encabeza este artículo de Pantoja + Campaña del PP del blog …que la viga en el propio, un video de la gran Carmen de Mairena que hizo famosa la frase que he escogido de título para este post.
Publicado por
La Periodista en Paro
en
0:37
0
comentarios
Etiquetas: El ayer de mañana es hoy, Odiómetro, TVisto
miércoles, 18 de abril de 2007
Espe jode lo que somos
Los informativos de Telemadrid lanzan una campaña de promoción cuyo lema es “Espejo de lo que somos”, frase que con la polémica de manipulación que podéis ver en el video creado por Salvemos Telemadrid, va como anillo al dedo. Sí señor, Espe jode y jode mucho lo que son.
Una vergüenza lo que ocurre en algunas cadenas. Sinceramente desconozco si Telemadrid es la única, mucho me temo que no…y de hecho el gran bombo ha sido por la gracia de “Espe jode lo que somos”, aunque personalmente me horroriza más el video inicial de este post. Y encima la agencia que lo ha hecho dice no haberse dado cuenta de que se producía tal juego. En fin, aquí tenéis la campaña:
Publicado por
La Periodista en Paro
en
23:48
1 comentarios
Etiquetas: Odiómetro, PolítiKmente inKorrecto, TVisto
viernes, 13 de abril de 2007
¿La contra a Cambio Radical?
Cuatro estrenará el próximo 20 de abril el programa Desnudas. Después de la gran polémica desatada a raíz del programa Cambio Radical, Cuatro intenta hacer la contra al reallity. En Desnudas se pretende fomentar la autoestima de las participantes sin pasar por cirugía, pero yo me pregunto ¿es en realidad una crítica a Cambio Radical?, ¿pretende fomentar la autoestima o generar más complejos?, ¿Desnudas se suma al carro de la nueva ola de “deja de ser un patito feo gracias a la tele”?
Fue emitirse Cambio Radical y abrir la Caja de Pandora. Nuestra amiga Marca Acme ya hizo su crítica al capítulo 1 de esta bochornosa telenovela en forma de reallity. Y tras ello, los periódicos se llenaban de noticias, desde las asociaciones de mujeres quejándose de la emisión, las sociedades médicas arremetiendo contra ello, los bulos o no bulos sobre la ocultación por parte del programa de que una paciente estuvo en la UCI a la propia productora diciéndoles a todos que se callen que ellos son buenos. En fin, una locura.
Y aunque la audiencia va bajando, probablemente por lo repetitivo y cansino que resulta el formato, la moda de operar o cambiar de imagen sigue creando nuevos programas. Esta vez es Cuatro quién quiere poner su guindilla con Desnudas, la adaptación en español del formato inglés How to look good naked. Pero, ¿no es más de lo mismo?
Me sorprende que Cuatro pretenda de ir de carmelita de la sociedad vendiendo una imagen de “nosotros no somos como Antena 3, no somos tan malotes”. Y eso, ¿por qué? ¿Por no usar bisturí? Desnudas se basa en una tirada inicial de 6 programas en las que mujeres (¡qué raro! sólo féminas) que dejaron de cuidar su imagen hace tiempo por sus complejos se dejen asesorar por Juanjo Oliva, un diseñador madrileño. La idea es que el tal Oliva y sus huesos (por hacer el símil básicamente, pero me refiero a su equipo) aconsejen a la acomplejada en cuestión en tema de estética: ponte el pelo así, píntate asá, y ponte este traje.
Ante ello me planteo dos cosas:
1. Sí, qué bonito. Con el pelo recién peluqueado, el maquillaje recién maquillajeado por profesionales y los trajes de no-quiero-saber-cuánto-cuestan todas estamos monísimas. Pero cuando esta mujer vaya a su casa, ¿quién la peinará/maquillará/vestirá?
2. ¿No estamos dando la misma importancia de belleza exterior pasando o no pasando por quirófano?
No quiero ponerme en plan discursillo de libro de autoayuda, pero me parece a mí que el tema de quererse a uno mismo pasa principalmente por uno mismo. Vale que el hecho de que encima les operen hasta de los tarzanitos del culo es peor que ponerle un traje bonito, pero no deja de ser más de lo mismo: para ser guapa tenemos que transformarte, porque tú eres fea. Y, además, como eres fea eres una mierda. No sé donde vamos a llegar…
jueves, 12 de abril de 2007
Yeeeeja, gambiteros a La 2
La 2 acogerá el programa de humor La Hora Chanante. Tras su éxito en Paramount Comedy, muy probablemente la segunda cadena se hará con este destornillarte programa. Aviso, si no te gusta La Hora Chanante, si no eres un friki de los que valen, no de los que se visten como los personajes manga, sino de los fans de Youtube, de los que se descojonan con las cosas más idiotas, de los que usan una jerga sin sentido para los no-frikis (abstenerse los que creen que esto es usar jambo, parienta o peluco) más vale que no sigas leyendo. Para todo lo demás dale a…
Buah! Mi sueño hecho realidad. La Hora Chanante en una cadena pública, de acceso para todos. No quepo en mí de la emoción. Pero si aún no siendo lo suficientemente friki has entrado a este post, más vale que consultes el vocabulario chanante, así como sus expresiones.
La 2, pa no quedarse cartoniana (porque su programación es de traca), ha decidido hacer un cambio de parrilla, pero no de la de tu pueblo donde la tía Dolores asa el cochino mientras dice: “llévatelo pa casaaaa, que te m’has quedao enratonao, que ahí no tenéis de na’” No. La parrilla de la tele, la programación para que nos entendamos. Los directivos estuvieron con el tole tole y uno de ellos, muy tunante él, dijo: “Calla, que podríamos meter La Hora Chanante, que tendremos risas a cascoporro”. Y ahí lo tenéis.
Si queréis ver al Loco de las coles (un muchacho forrondosco que tuvo la desgracia de ser parido por una mula, cosas de la vida), a Claudio y su primo Marlo (no le metáis droga en los bolsillos a Claudio, que aunque tiene el pelo churretoso, es un buenazo, mejor mirad el gran video de Hijo de puta, hay que decirlo más), al Payaso y su super hit Vivo con tu madre en un castillo (un besito Bubu), al Gañán y sus grandes consejos, o a Vicentín (gran fan de Chimo Bayo, hu ha!), este es tu momento. Por no hablar de los millones de gags del programa y de su gran sección: Teeeeestimoooniooooos (oh! Dios, cuantas risas con Bill Gates, Madonna o Anatoli Karpov –ta loco, ta loco, ¿quién ha dicho eso?-, entre muchos otros). En fin, es que no tengo palabras, es verlo, es irte a Youtube y poner: La Hora Chanante. No es una afición, es una forma de vida.
Evidentemente, no puedo dejar de dedicar este artículo a alguien que ya he mencionado y a Meri, si hay alguien más friki que yo es ella (gañaaaan).
Publicado por
La Periodista en Paro
en
19:15
0
comentarios
Etiquetas: Con risas pero sin pausa, TVisto, Ver para creer
miércoles, 11 de abril de 2007
La lefa y la enzima
Pagar la carrera de medicina: 6000 euros, multa por conducir borracha: 300 euros, entrada a la discoteca: 15 euros. Que te graben los de la tele en un control de alcoholemia, no sepas soplar, seas más pija que la hija de la Presley, intentes dar clases de medicina de estar por casa y TENGAS UN CORRIDOTE EN TODA LA CABEZA no tiene precio.
Boquiabierta. Así me he quedado con este video. Aunque para boca-abierta esta chica, y mala puntería su amigo. Como en el video de los pelaos que colgué hace poco, ante este documento visual tengo mil millones de cosas que comentar. De estas de PAUSE y: espera, ¿ha dicho eso?
Primero, ¿tanto cuesta soplar? Esta chica está acostumbrada a succionar por lo que veo. Y el pobre señor agente: “No, para fuera no, para dentro”. No lo diga muy alto, señor de la Autoridad, que esta chica se anima pronto. Y la joven de mundo suplicando al más estilo “te lo juro por Snoopy” que no de positivo. Luego, el discurso de la enzima y la madre que la parió tiene menos peso y más de fantasmeo que las 15 millones de veces que Ana Obregón repite que fue segunda (o cuarta, depende del día) en su promoción de Biología. A ver, bonita mía, ¿crees realmente que tu medio-carrera de Medicina es con lo que se quedará la gente después de esto? Pero ella sigue viéndose capaz, de hecho podría hacer cualquier cosa. NO!!!! No hagas más cosas, porfaaaa. "Si me dijeses haz cualquier cosa, yo te la puedo hacer, eso a mí me lo hizo un policía, coger así" Si la que nace puta…
Y el momentazo estelar sin lugar a dudas. Ese reportero cabronazo con su “tienes manchado el pelo”.
- No, si ya lo sé
- Ahí, que es como de...
- Es, es...
- ¿Pasta de dientes o algo?
- No
- O nata o algo, ¿no?
- Es otra cosa jajajajaja
[Breve silencio]
- ¿Qué es?
- No me acuerdo.
Tienes una corrida en toda regla en la cabeza y, si lo sabes, ¿no te la puedes limpiar? ¿Es necesario restregarte con ella al estilo Algo pasa con Mary? Disimula, jodia, disimula, que tus padres van a ver esto. Encima con cara de pícara (llámale pícara o llámale zorra, como quieras) diciendo “es otra cosa” No me digas. Pensaba que era una gomina muy compacta que se lleva ahora. Lamentable. Y, como premio, el video también trae al loco suicida de “me quería matar” y al yayo-vaciletas encarándose a la poli “¿Y tú quién eres? Tú eres persona, ¿no?”. Una se plantea si eso de “yo controlo” es verídico del todo, al menos no siempre hay una cámara que lo recoge.
Publicado por
La Periodista en Paro
en
23:09
2
comentarios
Etiquetas: Con risas pero sin pausa, TVisto, Ver para creer
No con mis abrazos
Abrazos Gratis denuncia a la empresa ONO por usar su campaña altruista con fines económicos sin su consentimiento. Desde la web se informa de las pautas a seguir para denunciar este hecho.
Hace algunos años, concretamente seis, iniciaron una curiosa campaña en Estados Unidos que consistía en abrazar a la gente a cambio de nada. El éxito de esta acción creció en el momento en que un chico australiano decidió en el 2004 grabar un vídeo sobre ello, editarlo y colgarlo en Youtube. Aquí tenéis el resultado:
Hasta aquí todo muy bonito, la idea agradó y se extendió por todo el mundo. A raíz de ello se creó en España la web de abrazosgratis.org. Era curioso ver como una idea tan simple y, en realidad, tan nacida del corazón, calaba tan hondo. Un simple abrazo, sin más, podía hacer sonreír a una persona que ni siquiera conocías. Algo tremendamente positivo en un mundo de tanta crispación. Pero evidentemente, siempre hay algún listillo que de lo bueno, saca lo peor. Este listillo ha sido una empresa: ONO (la cuál para mí tiene muy poco valor y prestigio, puesto que fui una de las timadas de cuando se llamaba Auna pero que, lamentablemente, tiene un capital brutal y un sinfín de clientes que caen en sus redes día a día).
Supongo que todos tenéis en mente el anuncio de ONO con su musiquita pegadiza en el que un chico va repartiendo abrazos a todo el mundo con un cartel en el que se lee “Abrazos gratis”. Sinceramente, cuando lo vi me quedé alucinada. Conocía la iniciativa pionera y me sentí un poco defraudada al pensar que “se habían vendido” de aquella manera. Pero es que el resultado es mucho peor. ONO ha cogido la idea tal cual y, sin pedir permiso a nadie, ha hecho un anuncio en plan mira-que-majos-somos-que-super-chulis-y-que-originales.
Desde abrazosgratis.org han decidido denunciar el hecho a Autocontrol, así como facilitar las pautas y escrito necesario para que todos hagamos lo propio. Y es que son muchos los puntos que está incumpliendo ONO, de hecho los podéis consultar en este foro. Ya no tienen vergüenza, así que al menos esperemos que desde internet se pueda ejercer presión y les caiga un buen puro.
Publicado por
La Periodista en Paro
en
19:35
0
comentarios
Etiquetas: Mi ocio en un pozo, Odiómetro, TVisto
martes, 10 de abril de 2007
Miss YouTube 2007
A menudo aparecen iconos sexuales de la nada. Chicas guapas que se hacen famosas no tanto por lo que hacen sino por como son (o ahora me diréis que Elsa Pataky es buena actriz). Este es el caso de Melissa Theuriau, la presentadora de informativos del cantal francés TF1.
Para gustos los colores, pero así a grandes rasgos, reconozco que la chica es muy guapa. Además parece de esas bellezas naturales (habría que verla desmaquillada, pero no tiene pinta de ser un producto de Photoshop). Con tanto invento para potenciar los informativos de la televisión, como por ejemplo dar las noticias desnudándose (no me imagino a Susana Griso dando paso al video de Acebes repitiendo eso de “tenemos dos líenas de investigación” sacándose las braguitas sensualmente, aunque muchos de vosotros fijo que os la imagináis así con o sin video), la solución era más sencilla: buscar la cara bonita.
Muchos franceses se motivan día a día al ver a Melissa Theuriau seduciendo a las cámaras con sólo una mirada. No en vano, la fama de esta belleza ha ido más allá y se habla de ella en todos lados. Gran parte de este éxito se debe a Youtube, son muchos los videos de la presentadora donde lo que dice (si lo entiendes) es lo de menos. Sin duda, Theuriau se ha convertido en el icono sexual de Youtube sin necesidad de enseñar nada.
Y lo mismo son videos que una colección de fotos, de hecho en Flickr dispone de un set propio para regocijo de los pajeros en potencia. Y si con esto no hay bastante, a la chica la persiguen paparazzis para sacarla de todas las maneras, en especial, con las tetas al aire. Ala, después de haber visto todo el blog, leer todas las entradas y dejar muchos comentarios, os dejo que hagáis click aquí y pajilla al canto, que os conozco!!!
Publicado por
La Periodista en Paro
en
21:58
1 comentarios
Etiquetas: Andemos todos calientes, TVisto
miércoles, 4 de abril de 2007
Un ejemplo más de la nueva educación
Si antes veíamos a qué se dedican las nuevas generaciones en las aulas de estudio, ahora veremos como la televisión -un elemento referencial básico- educa a los más pequeños a la hora de saldar las deudas. Una simple muestra de la magnífica serie Padre de familia, los dibujos de la FOX que ya pueden verse en España. Este magnífico fragmento se lo podéis agradecer a Juan Francisco Marín -ya ves eh Juanfran, guardando tu anonimato ante todo-
Publicado por
Ankibusa
en
16:39
2
comentarios
Etiquetas: Con risas pero sin pausa, TVisto
lunes, 26 de marzo de 2007
¿Qué pasará cuando se acabe el efecto del Botox?
Sé que lo mío es deciros qué dan por la tele los fines de semana (ya sea para nuestro disfrute o nuestro horror). Después de la sesión televisiva de ayer, esperar al viernes sería igual a perder algunos datos de la memoria que creo que vale la pena plasmar. A parte de la gala de Miss España que ha repasado La Periodista en Paro, se estrenó Cambio Radical en Antena 3. Había que tener un aplomo de valentía para verlo. Y de valentía me cargué. No lo vi entero, eh… Tampoco nos pasemos.
Como dijo el sabio Joaquín Sabina en una ocasión: “Para poder criticar, primero hay que ver”. Aunque suponga un esfuerzo. Y por eso el domingo estuve a caballo entre Telecinco y Antena 3, en su guerra de audiencias por ser “los más guapos”. La victoria la ha ganado Antena 3. Explicaré para aquellos que no lo vieron (supongo que muchos) lo que se perdieron.
1.- Dos mujeres acomplejadísimas por su físico.
2.- Las familias de dichas mujeres inundadas en un mar de lágrimas.
3.- Una insufrible y cruel Teresa Viejo (fans incondicionales, si los hay, controlad la ira).
4.- Los procesos de trasformación con sus médicos, sus quirófanos, sus escayolas…
Los dos casos que se trataron en la primera emisión de Cambio Radical fueron los de Chelo y “no recuerdo su nombre” (¿veis lo de los datos que se pierden?). El asunto es que estas mujeres pasaron de ser muy horribles, a feas. Nada de pasar a ser unas preciosidades, no os vayáis a pensar. Quizá es que el programa se pone retos demasiado complicados. Según mi modesta opinión, estas dos mujeres deberían sentirse las más afortunadas del mundo y ser las más agradecidas del planeta ya que se les ha puesto en bandeja de oro su sueño: cambiar su físico. Porque recordemos que eso era lo que ellas querían por encima de todo para dejar de ser desgraciadas (todo según sus palabras).
Pues bien, ahora están muy contentas, pero su tiempo de pre y post-operación parecía que las estuvieran obligando a estar ahí. Sufrían por estar separadas de su familia. ¡Si es que lo quieren todo! Venga a llorar y a lamentarse. ¿Me lo explica alguien? Les están regalando by the face (nunca mejor dicho) una de pasta que no lo quiero ni pensar, y da gracias si les vimos asomar alguna sonrisa. Quizá al destaparse alguna venda y ver su nuevo pecho o su nueva nariz. Porque no se trata de un simple retoque. Que a una hasta le operaron la miopía y el astigmatismo. A lo mejor no me he enterado y las lentillas y las gafas chulas han desaparecido de la faz de la tierra y sólo tienes dos opciones: o llevas unas gafas de pasta espantosas de hace 10 años, o te operas. No sé, no sé… no lo veo claro. Y llevo lentillas o gafas, según el día.
Liposucciones también les hicieron. Pensaréis… estaban gordas. Bueno, les sobraban dos tallas. ¿Para adelgazar dos tallas es necesario hacerse una lipo? Con esto me refiero a que estar dos tallas por encima de tu peso no puede ser causa de una depresión desmedida. Puedes hacer dieta. En fin, sólo hay una verdad: las dos eran feas y en la cara si tocaba hacerse algo. Pero hay muchas cosas que no eran necesarias y quizá pueden ofender a otra gente que sí lo necesita de verdad, casos extremos o de enfermedad.
Voy a hacer un mix comentando lo de la presentadora y la familia que no tiene desperdicio. Teresa Viejo se dedica a preguntar a la familia cómo es la “participante”, si se siente muy acomplejada, cómo lleva su día a día, cómo era de pequeña, ese tipo de cosas. Cuando de repente a una de las hermanas de la tal Chelo le dice algo así como: “ Tú y tus hermanas de pequeñas os reíais de ella, ¿verdad? ¿Te ha dicho alguna vez que eso la tenía traumatizada y la deprimía? Pues a nosotros sí nos lo ha dicho” sólo le faltaba decir: ¡Mala hermana!. La hermana pequeña sólo pudo decir: “Sí, la llamaba pinocho”. Sin comentarios. Otro momento crucial es cuando la periodista quería que la mejor amiga de Chelo confesara detalles íntimos de su vida. No de la de Chelo, no… ¡de la de la amiga! Conclusión: sensacionalismo a raudales.
¿Adivináis el final de todo esto? Un viaje a Nueva York para ellas y X acompañantes con todos los gastos pagados. Nada, minucias. Y, por supuesto, esta mañana estaban las dos sentadas en el programa de Susana Griso.
Ver para criticar. Pues ya lo he hecho y que a gusto me he quedao’.
¿La más guapa?
Un año más llega el certamen de Miss España. Esta vez la ganadora ha sido: Natalia Zabala Arroyo, Miss Guipuzkoa. Y Miss Tenerife como Primera Dama de Honor y Miss Bizkaia como Segunda Dama de Honor. Un concurso que arrastra polémica desde tiempo atrás. La gala la hemos podido ver en Telecinco. Pero mi pregunta es, ¿cuándo hablan de organización a qué se refieren? Dicen que la ganadora no es que sea la más guapa de España, pero sí de las que se han presentado. Y mirando a algunas de las chicas pienso: ¿cuáles fueron sus competidoras para que ella sea la más guapa?
Sí, no es ni la primera ni la última vez que veo la gala de Miss España. Y dejaré de lado el hecho de que tras ello haya mil enchufismos, favoritismos y movidas varias. Es un hecho que desconozco pero que me decanto por el claro sí. Pero centrándonos en la gala, ¿se puede hacer peor? Imagino que por hacerse peor, siempre se puede. Pero tanto bombo se le da al certamen para que luego parezca una versión de estar por casa del desaparecido Noche de Fiesta.
Ya no sólo por el colorido del show, las chicas en biquini y la presentadora luciendo cada dos minutos un vestido distinto que eclipsa enormemente a las que deberían ser las verdaderas protagonistas. No entraré en detalles estéticos porque, además de que para gustos, colores, siendo la sede Marina d’Or este casposeo al estilo Marbella en sus años mozos y de nostálgicos de la derecha de la época del destape, es de esperar.
Ahora bien, asumimos que este será el tono de la gala. Pero con tanto tiempo de preparación y tanta publicidad. ¿Nadie puede controlar el audio? Esta vez parece que apostaban porque los cantantes actuaran en directo, perfecto. Pero entre las versiones ñoñas (más aún que las propias originales) de la banda sonora que acompañaba a los desfiles, con gallitos y desafinaciones varios (si Risto Mejide fuera jurado de Miss España…qué momentos nos hubiera dado) y las coladas de golpe de videos que no tocaban, micros que no funcionan y demás, era una casa de locos. Especial mención a la actuación estelar de la ex Miss España Verónica Hidalgo. La chica que se hizo más conocida aún en Supervivientes por estar llena de picaduras, protagonizar un amor extraño e interesado y por quedar, a mi parecer, como una arpía, no lo podía hacer peor. Supuestamente nos daba consejos de belleza, nuevas tecnologías y patrocinadores varios, pero de qué manera…En uno de sus momentos, dan paso a un video de supuestos mensajes de apoyo de las que fueron Miss España otros años, pero… ¡sorpresa! Aparece la amiga Hidalgo soltando un rapapolvo requeteaprendido al más puro estilo tablas de multiplicar en el colegio y encima ni se le oye.
Cuando las últimas seis finalistas tenían su minuto de gloria para agradecer el estar ahí, todas decían lo mismo: agradezco esta oportunidad, Marina d’Or nos ha tratado como reinas, la organización nos ha hecho estar como en casa, etc. Por cierto, bravo por la miss que ha dicho a la pregunta absurda de Silvia Jato de qué haría al día siguiente si fuera escogida Miss España que “lo que la organización me mande”. Que al menos no escondan que son títeres en manos de esta organización desorganizada.
En respuesta al título de este artículo, bueno…la más guapa de las que se presentó, probablemente. Pero siguiendo el ejemplo del Tomate, os invito a que vayáis a la lista de participantes de la gala y veáis vosotros mismos qué flaco favor le han hecho a alguna de las misses los estilistas, fotógrafos y demás (o la propia naturaleza). Las representantes de Badajoz, Castellón, Granada, León, Ourense, Segovia , Salamanca, Valladolid, Zamora y Zaragoza son algunos de los ejemplos de lo malo de ponerte en manos de tu peor enemigo para que te promocione como la más guapa.
Por último, tema actuaciones musicales, no puedo dejar de comentar lo impactante que resulta ver a ese público de gente trajeada, supuestamente seria y no me extrañaría que votantes del PP escuchando a, por ejemplo, Melendi. El chico cantando que si los camellos, que si la mierda de la policía y que si todos cultiváramos nuestras propias plantas de marihuana seríamos más felices ante ese público. No tiene precio.
Enhorabuena a la ganadora y esperemos que con el tiempo, la gala se renueve un poco más y, ya que les agradecen tanta organización, no sean tan cutres en según que aspectos.
viernes, 23 de marzo de 2007
¿Qué van a dar este fin de semana por la tele? : Barbara Dorado busca sustituta
Con esta sección que procuraré hacer cada fin de semana, inauguro mi entrada en este blog. ¿No sabes qué dan por la tele? Atrás quedo eso de “el fin de semana no dan nada bueno” El lunes, en el bar, con el café de las 11, tendrás que hablar sobre algo. Lo de hablar sobre qué tiempo hace ha quedado atrás. Este weekend la polémica gala de Miss España, la contraparrilla llena de películas y el estreno de Cambio Radical vienen con ganas de guerra.
Una vez al año Marina d’Or se convierte en la ciudad de vacaciones de la belleza. Quizá ese es el juego de palabras que busca el complejo turístico pero yo creo que han equivocado el orden de los factores, y en este caso sí altera el producto. Marina d’Or puede que sea una ciudad, pero la belleza se va de vacaciones bien lejos de allí.
El próximo domingo 25 se celebra la gala de Miss España que de nuevo vuelve a retrasmitir Telecinco en Prime Time. Este año ha vuelto la polémica con la “Miss Mamá”. Tiene gracia la cosa. Para ser Miss puedes ser más fea que Picio, pero cuidado no vayas a tener un hijo... No vamos a desacreditar tampoco a las pocas guapas que haya, pero yo creo que las infiltran para que no “canten” tanto los enchufismos. Porque si no es por enchufismo... esto no se entiende. Temo que llegue el día en que una de estas chicas difíciles de ver gane el certamen. ¿Lo temo? Quizá lo ansío. Qué dilema.
Por suerte, este año han reducido la gala a un sólo día. Dos noches rozaba la tortura. Por cierto, Bárbara Dorado, Miss Ceuta 2006, es la ganadora del verdadero certamen del año pasado: Miss Fea, organizado por Aquí hay tomate. Sin duda, lo mejor de que esta exaltación de la “belleza” se realice.
Los tíos buenos, con todos mis respetos y admiración, también se pasearán por la pantalla, pero lo harán esta noche a la 1:15 de la madrugada. Años atrás, los Místers no tenían cabida en la programación televisiva. Para ponerlos a desfilar a esas horas, casi que mejor lo siguieran haciendo a puerta cerrada.
La cuestión es que para hacer frente a Donde estás corazón con Bertín Osborne de prota, Telecinco ha elegido un dúo que puede tirar mucho: Antonio Banderas y Angelina-adopto niños-Jolie en la peli Pecado Original. Y si una cadena pone a Angelina, TV3 pone a su pareja Brad-los adopto con ella-Pitt con Troya.
El sábado hay futbol. Juega la selección y cabe la posibilidad de quedarnos fuera de la Eurocopa (si mis pocos datos futbolísticos están al día).
Inciso: Recordad este dato, después del partido dan la película Matrix. Podéis decantaros por este importante partido contra la selección de Dinamarca o ver Dirty Dancing. ¡Dirty Dancing! Me ha chocado un poco que lo den en Cinematrix de Antena 3. ¿Cine para niños? ¿Estáis comparando Dirty Dancing con Spy Kids? No, no , no... pero acepto que es un clásico para todos los públicos y que, por dios, si a estas alturas de vuestra vida no la habéis visto.... ¿¡A qué estáis esperando!?. “No permitiré que te arrinconen. Vamos”. Se me saltan las lágrimas.
Por último tenemos el domingo. Antes os he estado hablando del certamen de “belleza” de Miss España, así que esta semana nos quedamos sin Aída. Pero Antena 3 está de estreno y también apuesta por la belleza, no la de Aída, sino la de la gala (belleza teórica, repito). Que tiemble el mundo y las ondas hertzianas porque se estrena Cambio radical. No es un reality, es un servicio social. No sé si porque ayuda a mejorar a gente desafortunada físicamente, o porque evita a que el mundo tenga que ver tales rostros. He visto poco de los castings pero con lo que he visto tengo suficiente para tener esa duda. Y bueno, si pasáis de programas y galas siempre podéis ver Matrix... esta vez en catalán. Es por si se os quedó algún cabo suelto el sábado ¿recordáis el inciso?. Como es complicadilla pues eso, programación variada ante todo.
Por cierto, por lo que he leído, había muchos fans de Carolina Ferre leyendo este blog. Después del jaleo no sé si seguirán por aquí. La cuestión es que para vosotros vuelve el domingo por la tarde Tres en Raya en la Sexta. El “remake” aquel de Vip Noche que desapareció de parrila. Esperemos que dure porque la chica cae bien, tiene gafe, pero cae bien.
Lost VS House
Parodia de la serie Lost
Hay una guerra abierta de medios en España, eso se nos hace evidente por la publicidad que actúa en nosotros como un bombardeo constante. La Sexta y Canal Cuatro que surgieron como alternativa para la sociedad media que demandaba una programación de calidad se han metido de lleno. En paralelismo con lo que sucede en el Real Madrid, digamos que equivalen a Gago e Iguaín, vinieron a dar un lavado de cara y se han quedado con los morros llenos de churretes. Eso sí, qué churretes, nos encantan, nos flipan: House, Prision Break, Me llamo Earl, Héroes, Family guy, la reposición de todas las temporadas de Friends, etc… Todas estas series han venido a confluir con otras series americanas de las cuales sobresalen CSI Miami y, cómo no, Lost. Y todas estas series americanas repiten una formula -más o menos- que las hace exitosas y aplastantes ante los productos autóctonos: Aquí no hay quien viva y Los Serrano. ¿Quién quiere ver a Antonio Resines, pudiendo ver al chico fornido de Prision Break? ¿Y qué sombra le puede hacer la enclenque diva de Aquí no hay quien viva a Jennifer Love Hewitt en la nueva serie de Cuatro?
Centrémonos en Lost y House. Repiten una fórmula obvia, como ya hemos señalado: unos personajes con un atractivo físico que va de lo incontestable a lo discutible, pero nadie feo; un protagonista, líder en el que todos ponen su confianza; una situación dónde no se avanza, pero que contiene millones de pequeñas intrigas que nos van satisfaciendo la curiosidad; y lo más importante de todo, un erotismo muy elegante casi cursi y repipi.
De todo esto hay que decir por necesidad dos cosas: la primera es para ilustrar la parálisis argumental de estas series… una asociación de guionistas de televisión AFIRMARON Y FIRMARON QUE SE CORTARÍAN LA POLLA SI LOS GUIONISTAS DE LOST LE DABAN UN FINAL CON SENTIDO A LA SERIE. La segunda cosa es el trato tan velado que se le da al sexo.
Jack en la temporada uno de Lost debió tirarse a Kate, de otro modo dejó abierto un campo de dudas sobre su virilidad. Mucho más honroso es el caso de Carol, que se droga y se lo monta con Chase, aunque naturalmente no se le ve una triste teta, ¿por qué? La respuesta es que en estas series aún persiste el espíritu victoriano de la doble moral, el sexo es impuro.
Por otro lado esto nos lleva a reconocer una de las claves de Lost: LA GENTE MUERE TANTO EN LA ISLA PORQUE NO SE FOLLA LO SUFICIENTE, NI LO DESEABLE. Según un estudio del Department of Social Medicine de la Bristol University, el sexo reduce la mortalidad masculina al 50%. Volvamos al capítulo uno de Lost, ¿por qué el bicho que está en el centro de la isla se come a aquel primer desafortunado personaje? Porque no estaba montándoselo con una de tantísimas modelos que viajaban casualmente en ese avión; en otro caso se habría salvado y el bicho se habría comido a Jack. Hay un ejemplo de dos chicos que se lo montan en Lost, pero en la tercera temporada, de modo que no lo desvelaré. Quien lo ha visto sabe que el motivo es disminuir la mortalidad de uno de los participantes del polvo.
Contrariamente a lo que acabo de decir existen muchos elementos que diferencian House de Lost. El primero, irrelevante. Al tratarse de una serie de médicos la ratio de personas que mantienen sexo en House y corren, a causa de ello, peligro de muerte es elevado. Ello se debe a las múltiples enfermedades que emanan del sexo- nunca mejor dicho lo de “emanan”-. El sexo aquí se ve de modo diferente, pero con la misma carga negativa. Salvo los futuros pacientes de Gregory nadie más en la serie mantiene relaciones sexuales. -Carol estaba drogada, jamás se lo haría con Chase en plena facultad de conciencia-.
El segundo rasgo, desde el punto de vista de construcción de la serie es distintivo en grado máximo. PIDO DE ANTEMANO PERDÓN A LOS SEGUIDORES DE LOST y los animo a que protesten. La vida interior de los personajes de la isla, así como su profundidad psicológica y su realismo es muy pobre en comparación con los personajes de House. Cada uno de los chicos perdidos manifiesta un tipo de personalidad susceptible de ser encasilladora -como la de las Spice Girls- y que evoluciona con el tiempo de manera contradictoria. Diferente es en House, cada personaje se muestra contradictorio y paradójico desde el principio de la serie, reflejando mejor lo propio del espíritu humano, las guerras entre lo moral-intelectual que nos pone barreras y los sentimientos que nos impulsan y motivan. Por poner una comparación actual y deportiva es como el frutero, amigo de sus amigos y pacífico que va al campo de fútbol, se pilla una cogorza y un cabreo y le arrea un botellazo al entrenador del otro equipo. Mientras que bajo la mala leche de House siempre se adivina un personaje atormentado, nadie podía esperar el triste y degradado comportamiento de Locke con el devenir del tiempo.
Por último, en la lucha de médicos -House contra Jack- huelga decir que frente a lo humano y el mal humor de House, la bondad y la corrección legalista del otro superhéroe, nos hace ver a Jack como un tío repelente, que acabó permitiendo que la tía con la que formaba una pareja perfecta rebosante de amor, se fuera con su antagonista.
Estimados lectores y amigos, este ha sido mi primer artículo y espero que os haya gustado y no os sea indiferente. Un saludo amable de un filólogo en paro. Como dijo Borges: “si todos lo aceptan es que no ha existido”.
Publicado por
Elzahir
en
1:07
5
comentarios
Etiquetas: Con risas pero sin pausa, TVisto
miércoles, 14 de marzo de 2007
En busca de Springfield

18 años en pantalla en Estados Unidos, un éxito mundial y una familia de ficción que parecen “uno más” define la trayectoria de Los Simpsons. Según el creador de la serie, Matt Groening, el nombre Springfield se escogió por ser común en Estados Unidos. Ahora, 16 de estas tocayas compiten por ser el lugar de salto a la gran pantalla de la famosa serie.En julio sabremos quién es la afortunada .
lunes, 12 de marzo de 2007
¿Turismo sexual o preocupante interpretación de un anuncio?
La nueva campaña de Armani Junior ha recibido la denuncia de El Defensor del Menor de Madrid porque, al parecer, aparecen niñas en pose sexy que son un reclamo evidente para el turismo sexual. Guardando un profundo respeto hacia este tema, yo en la fotografía sigo viendo a dos niñas con ropa de Armani posando para una instantánea. Podríamos entrar en la discusión de si sería más adecuado que la niña no posara con ese "bikini". Se acepta. Podríamos discutir si es un abuso de la infancia que se les tome como modelos (un mundo complicado) a tan corta edad. Correcto. ¿Pero de verdad alguien ve turismo sexual en esta fotografía? Yo creo que el problema no lo tiene Armani, sino el que ha visto una evidente referencia al turismo sexual en esta imagen.
Arturo Canalda, Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, ha anunciado que pedirá la retirada del anuncio de Armani Junior en el que se da a conocer la línea de ropa infantil de la nueva temporada. Al parecer, según asegura el propio Canalda, la imagen incita al turismo sexual. "Con este anuncio, Armani está lanzando un doble mensaje: por un lado provoca confusión en los adultos, que quedan impactados, y por otro, confunde a los niños, que no perciben que se les esté anunciando ropa. Es innecesaria, podrían haber recurrido a niños jugando y vestidos con otras prendas", asegura.
No le quitamos razón cuando dice que el anuncio podría ser de otra manera, pero nosotros seguimos viendo a dos niñas con rasgos orientales, cogidas por los hombros, bastante sonrientes y con ropa de la marca que promocionan (la ropa gustará más o menos, pero es la que se intenta publicitar desde Armani). Para Canalda, "es un mensaje que juega al límite", pese a que nosotros tenemos claro que el único límite se le debería poner a este señor, capaz de desenfundar una trama de turismo sexual a partir de un anuncio que, pudiendo gustar más o menos, dudo que nadie en su sano juicio hubiera acercado al turismo sexual.
El aviso de denuncia llega sólo unas semanas después de que se retirara un anuncio de Dolce&Gabbana (imagen), sobre el que varios ciudadanos y ciudadanas protestaron por la posición de sumisión en la que se representaba a la mujer. Es cierto que la imagen puede resultar agresiva y, por tratarse de una campaña publicitaria, parece totalmente innecesario caer en ambigüedades. No tengo ninguna voluntad de frivolizar sobre un tema que me parece en extremo preocupante como el maltrato femenino. Sin embargo:
- ¿Cuándo será el día en que estaremos preparados para entender que se trata de un ANUNCIO?
- ¿Por qué no soy capaz de ver en el anuncio de D&G otra cosa que varios hombres con pinta de homosexuales (con todo el buen rollo hacia el colectivo gay) rodeando a una mujer?
- ¿Por qué las asociaciones de mujeres ven el ataque a las féminas en cualquier anuncio?
- ¿Por qué han decidido quitar el único anuncio en el que salen "tíos buenos" y luego en 3 de cada 4 videoclips aparecen tías con el mínimo de ropa?
- ¿Por qué si fuera la mujer la que estuviera sometiendo al hombre y varias mujeres con poca ropa alrededor, tengo la sensación de que también se habrían quejado las asociaciones de mujeres?
- ¿Por qué se pierde tanto tiempo debatiendo sobre los anuncios poco apropiados y todavía no tenemos una ley decente para la mujer maltratada, que la proteja y la libere de los degenerados maltratadores?
Publicado por
Rem Locke
en
23:56
5
comentarios
Etiquetas: El ayer de mañana es hoy, TVisto
jueves, 8 de marzo de 2007
¿Servirá de premonición?
Tras ver el partido Liverpool – FC Barcelona en Antena 3, ya no sólo me quedé a cuadros cuando nos eliminaron (me declaro culé empedernida), sino que aluciné con los comentarios, una vez más, de los narradores del partido. No sé porqué se empeñan en fingir que en realidad querían que ganara el club blaugrana con frases al estilo: “Tenemos tantas ganas de que marque el Barça que ya pensábamos que era gol” (Faltaban las risillas a lo Quintero de fondo: Je..je…je). Afortunadamente, el partido de los blancos contra el Bayern me devolvió un poco la alegría (mal de otros, consuelo de tontos, dicen…).
Pero ahora que aún puedo permitirme el lujo de bromear sobre el próximo partido (espero poder reír a carcajadas cuando ganemos, porque confío en que así sea) se me escapa una sonrisa al ver que, con muy mala intención, TV3 emite esa película. En realidad no tiene nada que ver con el fútbol y ni mucho menos con el derbi, sino que va de baloncesto y el término “blanco” se refiere al color de piel, aún así, hay que reconocer que el título para el film y ponerlo en ese momento en la parrilla ha sido un puntazo (los merengues, aunque rabien, también deberían reconocer que sin este tipo de cosas, el derbi pierde sentido…).
En fin, tendremos que verlo en La Sexta, que ya se ha encargado de decir que ellos sí lo dan, escucharlo por la radio o ir al campo, porque TV3 pone película.
Publicado por
La Periodista en Paro
en
18:04
2
comentarios
Etiquetas: Con risas pero sin pausa, Los magos del Balón, TVisto
¡Quiero matizar! (Parte 2)
Como comentaba en el artículo anterior, el proceso del Polígrafo (y todos sus nombres) es el mismo. Cuál es el escenario del Polígrafo, curiosidades sobre él, la real fiabilidad del aparato, pon un Polígrafo en tu casa y mucho más si le dais a Seguir leyendo…
Como decía, el escenario que se crea para el momento estelar (previo anuncio reiterado de “Esta tarde en el polígrafo un personaje que lo conocen en su casa pero que os tendrá a todos frente al televisor como si realmente os importara una mierda lo que dice, y como si os creyerais que esto del polígrafo tiene algo de fiabilidad”) es básico, con dos vertientes:
1. Polígrafo en supuesto directo: personaje lleno de cables, poligrafista jugando al solitario en el PC y, a cierta distancia, presentador/a y colaboradores encocados + posibles implicados en la trama en un sillón o en sillas.
2. Polígrafo grabado, retransmisión de imágenes y poligrafiado y colaboradores comentándolo.
La primera opción es totalmente A tu lado, pionero en el tema. Aprovecho para decir dos cosas más: en primer lugar, que alguien arregle el audio de Emma García (ya bastante cara de piltrafas tienen los poligrafiados llenos de cables, como para que encima no suelan pillar ni una pregunta y tenga que acabar la presentadora susurrándoles al oído cosas al estilo “¿Tuviste relaciones con Pipi Estrada en el almacén de un bar? -4 años de carrera para esto-) y, en segundo lugar, que las invitadas dejen de tirarle los trastos a Amável (es penoso ver al pobre hombre que, en realidad, se pasa la tarde haciendo sudokus en el PC, con la sonrisilla... mientras la guarrilla de turno le va tirando la caña a destajo).
La segunda opción es totalmente Dolce Vita. Ya dije que el presentador del programa era poco afortunado, pero por favor…ese momentazo Consuelo Alcalá, actriz donde las haya tras su logrado desmayo en directo (arriba el share!!!Up! Up! Up!), mirando a la nada con los ojos enrojecidos y las caras de Santi Acosta idénticas a los cutre-gags de Salsa Rosa. Ese montaje de video absurdo que dejaba más minutos aún de pausa entre “El detector determina que…” y la respuesta. Y, como antes he comentado lo del audio de Emma García, no podía pasar por alto el de Dolce Vita: señora del pinganillo, si lleva pinganillo es precisamente para que no le oigamos, ¡no más berridos que dejen sordo al pobre Santi!
Al lío, que me alargo mucho (comprended que es un tema que arranca el odio que alberga en mí). Además del escenario establecido y de las continuas matizaciones y demás, el Polígrafo no deja de ser una herramienta para decir en alto lo que muchos ya llevan diciendo hace tiempo y, sobretodo, para decir lo que no se atreven (por miedo a las estúpidas querellas). Es una forma de lavarse las manos: poner en boca de una máquina (si lo dice el Polígrafo, es verdad, yo en esto creo mucho y si he tenido el valor de sentarme aquí, todos os tenéis que arrodillar ante mí) lo que todo el mundo piensa. Pero, si ya de por sí es dudosa la credibilidad de dicho artilugio, más aún cuando el nuevo oficio de poligrafista es otra patraña más. Si hay título de poligrafista, está claro que Amável no lo cumple, como pudimos ver hace unos días en la prensa.
Y Telecinco decide retirar momentáneamente este nuestro Polígrafo, que tantos momentos nos ha dado, justo cuando programas como En Antena han sabido encontrar la combinación perfecta de timos: Detector + SMS. Aún no puedo borrar de mi mente el momento en que Idoia Bilbao decía, mirando fijamente a la cámara y con voz de telefonista: “Manda un sms con la cantidad de mentiras que crees que detectará hoy el Detector”. Lo más chungo de esto es que seguro que más de uno mandó un mensaje, y yo sigo sorprendiéndome…
Y acabo ya, aunque, la verdad, me quedan muchas cosas en el tintero. Solamente añadir dos curiosiades más al tema: por un lado, la decisión de incorporar un polígrafo en las entrevistas en Rusia (puede que pronto hablemos de ello en el blog) y la posibilidad de tener un polígrafo en tu casa. Sobre esto último, sólo tenéis que ir a la web de la empresa Omnis, que ha visto el negocio en ello, y contratarlo por el módico precio de 700 euros. Tal vez así podéis protagonizar una escena como la del video de este artículo, obtenido del programa Vaya Semanita.
Y el Polígrafo determina que... ¡MIENTE! (Parte 1)

No hace tanto me reía del programa de La Hora de la Verdad, cuando salían personajillos de la misma calaña que los de El Diario de Patricia. Imagino que muchos de ellos actores frustrados a los que les dan un bocadillo de mortadela y 20 euros por hacer el panolis, y otros tantos que por decir eso de “Mamá, que salgo en la tele” son capaces de lo que sea. Recuerdo vagamente aquella Antonia Dell’ate histérica en La Máquina de la Verdad. Era bastante pequeña y aún no me había dejado llevar por el fabuloso mundo del casposeo y la televisión. Pero todo cambió cuando el Polígrafo, la Máquina de la Verdad o el Detector llegaron a todos los programas.
Es curioso que en pleno debate de protección del menor, horario infantil y discursillos que buscan el aplauso del público, aparezcan este tipo de secciones fijas en los programas de tarde. Luego dicen que La 2 es la única que cumple lo establecido (¿y quién ve La 2?) y, en un acto de sensatez, Telecinco decide retirar, de momento, el dichoso artilugio e invita a Antena 3 a hacer lo propio (no sea que Antena 3 siga chupando del bote y los de Telecinco tengan que morder con ansiedad el comunicado heroico). Pero, realmente, ¿no se habían dado cuenta de lo que era el Polígrafo? ¿Han tenido que hacer un estudio para enterarse de que la estaban cagando?
Las 'poligrafocuestiones'
Cuando veo A tu lado (como ya he dicho en otros post, soy la típica persona que me trago este tipo de programas…porque para hablar de algo, al menos hay que verlo, y además soy una cotilla-pro-caspa empedernida y reconocida) pienso: no soy normal. Y no soy normal porque NO CONOZCO A NADIE QUE HAYA PARTICIPADO EN UNA ORGÍA. El otro día hablando de este tema con una amiga, Elsa (un petó, maca), llegamos a la conclusión que hay preguntas que no pueden faltar en un Polígrafo; da igual si están hablando de la última que se ha tirado Dinio, de la que dijo estar embarazada de tal futbolista, de la que intentó matar a su marido envenenándole, del que trabajó en la finca de los Ortega-Jurado, del médico de Letizia Ortiz, del hijo secreto de Ostos…da lo mismo, las preguntas básicas SIEMPRE tienen que estar:
- ¿Ha participado usted en una orgía?
- ¿Consume usted sustancias estupefacientes?
- ¿Exageró/se inventó usted X historia para sacarle beneficio?
- A parte de la larga lista de famosos/as que se ha pasado por la bragueta/ahí abajo, ¿ha estado usted con algún otro famoso?
- ¿Ha participado en algún montaje?
Evidentemente, el cuestionario base para todo buen poligrafista no tendría sentido sin dos elementos clave:
1. Los gritos del público. Un sinfín de onomatopeyas a lo “no me lo puedo de creer” o, cuando se sabe la supuesta verdad, a lo “mala pécora, cabronazo, yo ya lo sabía”
2. Las matizaciones. No se cuál fue el primer personaje en decir: “quiero matizar esta cuestión” (además, me extraña que sepan que significa matizar, si…que yo sepa, no hay ninguna droga que se llame así). Sea lo que sea, dio en el punto clave. Estudios sociológicos (de la patilla) demuestran que nunca antes en la historia se usó tantas veces el verbo MATIZAR y toda su conjugación: Matizas tú, quiero matizar, luego matizaremos, esto hay que matizarlo, etc.
Y, en el próximo post, seguiremos con el análisis de El Polígrafo. (Aviso: la decisión de partir en dos el artículo es clara consecuencia de dos cosas: mantener en vilo al lector y el conocimiento de que dar a la ruedecilla del mouse es una gran putada, evitemos rampas en el dedo índice).