Después de un montón de días sin actividad, me decido a reiniciarla. En primer lugar debo decir que nos bloquearon el blog los de blogger. Se pensaban que era un blog spam (si, desde luego nuestro blog no tiene apenas notícias diferentes y sólo habla de un determinado producto para venderlo...tiene todas las características de un blog spam ¿?)
También hay otro factor importante y es que estamos en época de exámenes y eso significa que media hora escribiendo aquí es media hora que aprovecho para mirarme ese último tema...por tanto no escribo.
El último factor importante por el cual no se ha escrito me lo guardo y algunos/as ya saben a lo que me refiero ;)
Todo esto no significa que no os quiera dejar un video que creo que no os dejará
indiferentes. Si, lo sé, nos dice cosas que ya sabemos, pero yo creo que si viéramos este video cada día, probablemente empezaríamos el día con mucho mejor pie.
A mi me da un buen rollo impresionante y cuando lo termino de ver me dan ganas de saltar, bailar, cantar, besar, querer, sentir...y todas las cosas que nos pone en bandeja esta magnífica vida, cosas que pueden parecer insignificantes y que pocas veces valoramos de verdad. Muchas veces nos dejamos llevar por el pesimismo y por las situaciones frustrantes que vivimos en nuestra vida, pero debemos salir de ese círculo vicioso que no lleva a ningún sitio, valorar lo mucho que tenemos y disfrutar. Mirádlo y me contáis.
miércoles, 6 de junio de 2007
"Usa protector solar"
sábado, 26 de mayo de 2007
Ciencias vs Letras. Otro punto de vista.
Los prejuicios siempre van a estar ahí. Todos pecamos en mayor o menor medida en este aspecto. Muchos nos damos cuenta y después de pensar algo prejuicioso, decidimos recapacitar un poco y analizar de donde han salido esas ideas inculcadas y si son correctas. Otros, simplemente, no se plantearán nada y seguirán pensando como ya lo hacían.
Pues bien, el tema que me ha llevado a esta reflexión es la intención de clasificar de algún modo como son las personas que estudian ciencias y las que estudian letras.
Este intento de clasificación, estará totalmente motivado por nuestras experiencias personales y no seremos objetivos.
Primero, hay que decir que en todas partes hay personas estudiando carreras totalmente desmotivadas y sin saber muy bien que les ha llevado allí. Salvando este grupo de gente descarrilada que entre otros motivos estudia algo para seguir la tradición familiar o porque sabe que cuando acabe esos estudios, encontrará trabajo y será un forrado/a, voy a pasar a hablar del resto de la gente.
El resto de la gente, escogemos nuestra carrera, basándonos en un interés y una motivación profunda hacía la materia que se trata o hacía el tipo de trabajo que podríamos realizar una vez acabados esos estudios. Pero eso no quiere decir que no podamos abrir luego o mientras estudiamos, nuestros horizontes hacía otras materias e intereses. No hay manera de saber si las personas, en base a sus estudios, pueden ser más o menos interesantes a la hora de conocerlas. Se debe luchar con la idea generalizada de que los estudiantes de ciencias somos más fríos y menos interesantes y los de letras son muy cultos y seguro te van a aportar una buena conversación. Tampoco me gusta la idea de que los estudiantes de ciencias somos superiores y más listos que los de letras. Todas esas ideas deberían quedar desterradas y olvidadas. ¿Conocemos a caso a todos los estudiantes individualmente? Pues esa sería la única forma de poder contar con una opinión general.
Las ciencias, por definirlo de algún modo, muestran las leyes por las que se rige el mundo en que vivimos. Como dijo Einstein "Diós está detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir". Con eso, se refería a lo apasionante y misterioso que resulta comprender el mecanismo por el cuál nos ponemos nerviosos ante una situación estresante o el motivo por el que un avión se sostiene en el cielo. Comprender y aplicar estas leyes nos da una visión de la vida a otro nivel, al mismo tiempo que nos da las herramientas para poder tener una mejor calidad de vida. Todo esto partiendo de la base de que ya no vamos a poder frenar el progreso de la sociedad, hay que hacer algo para mejorar los aspectos que se puedan (contaminación, alimentación, medicamentos, herramientas de comunicación...).
Las ciencias no serían nada sin las letras y viceversa. De poco nos servirá comprender todo lo mencionado anteriormente sino tenemos un lenguaje para comunicarnos o una história que apoye en que se basa en comportamiento de los humanos. Encuentro igualmente apasionante, por poner algunos ejemplos, comprender de dónde vienen las leyes actuales, saber porque hay tensiones actualmente entre ciertas sociedades o poder expresarme y entenderme con gente de todo el mundo.
Ambas disciplinas deberían ser igualmente respetadas. Así mismo, animo a todas las personas a que se dejen llevar hacía el conocimiento en general, sin distinguir si lo que estamos aprendiendo es que es el ADN o las leyes que regulan el maltrato animal. De otro modo, desde mi punto de vista, la vida no es igual de enriquecedora. Es obvio que no podemos abarcarlo todo, siempre habrá alguna especialidad, pero insisto en la importancia de no cerrarnos puertas ni cerrárselas a las personas por ser de un "bando" o de otro.
viernes, 11 de mayo de 2007
Lo último en "realities"
El saco de las ideas de los creadores de realities debe tener fondo y una mano asombrada ha debido tocarlo. Ello explicará este cambio excepcional en la temática de los realities. Primero fue encerrar a un grupo de personas en una casa, luego un grupo de freaks, luego cantantes, luego cantantes freaks… luego nos asustaron con un salto considerable: personas en una isla, más tarde famosos en una isla, más tarde famosos freaks, etc… En esta lista debemos recordar también “La casa de tu vida” y su gusto por las relaciones homosexuales y el imperdonable "Hotel Glamour". Pero ahora han llegado más lejos aún.
No sabemos si los dioses de los creativos se han vuelto locos o han ocupado su antiguo sitio los académicos de la RAE. Lo que sí sabemos es que han traído a nuestro país el primer reality cultural: “Una casa en España”. Ese es el título. En este reality ocho finlandeses de edades comprendidas entre los diecinueve y los sesenta y cuatro años, competirán por aprender una lengua, la lengua española. La televisión finlandesa los examinará y el que menos nota saque, se marchará de la casa. El chalecito, se sitúa en Salamanca y será futura posesión del más listo de los ocho el próximo 25 de mayo, merced a la productora Zodiak Televisión Finland/Broadcasters. Sólo en Finlandia podría emitirse un programa así o quizás en Suecia, donde tienen una fiesta internacional y es para empollones – nos referimos, naturalmente, a los Nobel-. Tal vez también en Noruega, pero donde no se emitirá es en España. Si estudiamos inglés durante años -una lengua que no tiene variación morfológica personal, que no tiene género, que no tiene declinación- y no somos capaces de hablarlo, imagínense estudiando finlandés, o alemán; ni pensar en chino, japonés o en el lenguaje de los Piraha.
Podríamos encerrar, a los más listos de nuestro país en una casa con pirahas durante una vida y los pirahas se verían obligados a hablar español. La lengua de los pirahas ha hecho temblar los cimientos de la lingüística moderna, es un lenguaje sin número, sin colores, sin pronombres, sin tiempos verbales, sin oraciones subordinadas, vamos que no es una lengua. No entraremos en disquisiciones filológicas, nos quedaremos en lo superficial. Sea una lengua o no, yo quiero ver en “Tele 5” un reality que se llame “Una casa con pirahas”. Consistirá en mezclar a los pirahas con Nicky, Pipi Estrada, Belén Esteban, y como no… que lo presente la gran Carolina Ferre.
Publicado por
Elzahir
en
15:54
0
comentarios
Etiquetas: El Rastro, TVisto, Ver para creer
martes, 8 de mayo de 2007
El perro de Einstein
No soy el típico enamorado de los perros, ni siquiera les tengo cariño, lo siento. Debo reconocer que los concursos en los que participan perros saltando a través de estúpidos aros o guiando a manadas de ovejas siempre me han parecido jodidamente curiosos. Hace unos meses, me llegó un vídeo vía mail en el que aparecía un perro que me dejó sin palabras. No tengo perro pero supongo que, con mucho trabajo, se le puede enseñar al animal a que te de la patita y todas esas cosas deprimentes que siempre queda bien enseñarle a las visitas. Bueno, puedo ir más allá y creer que, haciendo un intensivo con tu mascota, le puedas enseñar a saltar o a darse la vuelta al grito de una onomatopeya indescifrable.
Lo que jamás pensaba encontrarme es que un perro supiera hacer operaciones básicas como sumar o restar.Supongo que, el hecho de que el animal sepa hacer eso, es fruto de un trabajo exhaustivo por parte de su dueña. En cualquier caso, sea como sea, flipa con Maggie. El perrito participa en un concurso para gente freak y el jurado se queda, literalmente, alucinado. A más de uno/una le iría bien este animal para dejar de contar tocando con los dedos en la barbilla, eh! No sé si el vídeo es muy famoso o no, si es de hace mil años o no, pero, por si alguien todavía no lo ha visto, ahí os lo dejo. Está en inglés, pero el perro lo traduce... No, eso ya no... Es el perro de Einstein, sólo sabe alemán. ¡Ahí va!
Publicado por
Rem Locke
en
22:52
0
comentarios
Etiquetas: El Rastro, Ver para creer
lunes, 7 de mayo de 2007
Relato de una mente en apuros (III)
Lo daba por muerto, debido al escaso éxito de la propuesta. Pero el hecho de saber que hay alguien que lo ha leído y, no sólo eso, se ha interesado por el relato, me es más que suficiente como para seguir publicándolo con toda la regularidad que pueda. Ahí va la tercera entrega, esta vez, un fragmento algo más largo, que sino vamos a eternizar esto...
Para los que no hayan leído nada y estén interesados, os dejo aquí los links enlazando directamente con las otras partes:
- Relato de una mente en apuros (I)
- Relato de una mente en apuros (II)
El empeño de la gente que me rodea siempre ha sido que sea una persona normal. ¿Normal? Debe ser la palabra más difícil de definir, quizás algún experto se atreva. Me río en mi interior. Con once años, me compraron otro gato. Otra experiencia espantosa. Éste aún sigue vivo, pero a veces pienso que deberían circular más BMW por delante de mi casa. Este estúpido animal es imposible, como yo. Mi padre es un buen hombre. Cuando vio que mi relación con el nuevo gato no funcionaba tampoco, probó a traer niños a casa con los cuales podía jugar. Por supuesto, me miraban con ojos de desconfianza. Esos ojos con los que mira una gacela cuando sabe que los leopardos la han rodeado, y se resigna a luchar. No conseguí entender ninguno de los juegos que me proponían esos niños. Jamás les quise ningún mal. ¿Dónde se esconde la felicidad? Me están condenando a muerte de soledad. Descubrí que la felicidad no se podía encontrar en un tablero con fichas. Ni siquiera en una play-station, aunque aquel juego de cantar parecía divertido. ¿Aquel inocente niño pretendía que jugara con él a un juego de cantar? Que alguien le explique que no hablo, por favor. Hasta luego, niños.
Mi vida siempre se ha limitado a las cuatro paredes de mi cuarto, una prisión en la que mi mente colocaba ella sola los barrotes. Cuando uno está en la cárcel, y quiere sentirse libre, grita, porque la voz no hay quien la pare, ni rejas ni paredes, pero yo todavía no lo he conseguido. Mi abuela podría ser perfectamente una funcionaria de prisiones, siempre me está controlando. Soy su único nieto. La entiendo. He llegado a la conclusión de que la función de un abuelo es la de ser insistente, de conseguir lo que quieren por la táctica del agotamiento del rival. Mi abuela me repite unas doscientas veces al día que tengo que comer más. Unas trescientas que me lave las manos. Unas cuatrocientas que no me vaya a dormir muy tarde. Consigue todo lo que se propone. Lástima que no es experta en nada, porque sino ya habría conseguido que hablara. Hace escasos días, me vio mirando por la ventana de mi particular prisión. La ventana supone para mí el contacto con el mundo exterior. Para ella, ese simple hecho fue considerado como un progreso en la enfermedad que no entiende, pero trata de explicárselo a todo el mundo. Ella fue feliz por unos momentos y dejó de vigilarme. Tengo que mirar más a menudo por la ventana. Mi vida es como un estupendo Gran Hermano, mi abuela son las ochocientas cámaras que me vigilan. Hasta luego, abuela.
El tiempo libre no debería existir. Yo debo ser la persona con más tiempo libre del mundo. Bueno, el tiempo libre sirve para dos cosas: una para cerciorarte de que cuando algo es libre, no se aprovecha; otra para que tu mente se recree en pensamientos que sin tiempo los habrías eliminado en unas horas. Pues bien, en mi cabeza se detienen todos los pensamientos. He llegado a montar un gran imperio de hormigas, que se apropian de nuestras mentes y de nuestra vida. Lógico, desde mi ventana se aprecia un embrutecido hormiguero, desgastado y viejo, como todos los pensamientos que se mantienen perdidos por mi mente. La mayoría de personas buscan en su tiempo libre relajación y silencio. Silencio. Qué gran palabra. Ahí sí que soy un experto. El silencio es la prolongación de la tristeza. Un día, acudí a un funeral en el cual me hicieron guardar un minuto de silencio. Me eché a reír en mi interior. Llevo doce años así. El tiempo libre se acaba traduciendo en la exposición sistemática de tus problemas. A lo mejor, nos gusta el tiempo libre porque en el fondo nos gusta recrearnos en nuestra soledad o en nuestra melancolía. Hasta luego, tiempo libre.
domingo, 22 de abril de 2007
Cuando lo hace él
Cuando se lo hace ella, se trata de un camino recorrido muchas veces, un camino de piel entreabierta, sí, que se despliega a través del placer; una búsqueda que se resolverá con seguridad por los cauces conocidos y maravillosos del autosexo. Una vía de reconocimiento de su propia sexualidad. Cuando él se lo hace a ella, todo cobra una nueva significación.
Cuando lo hace él, es una especie de magia la que se produce, no en ella, no en él, sino en el diálogo que mantiene su dedo con el cuerpo de la chica. La mano se pasea alrededor dejándose notar, segura de que su presencia despierta interés, la respiración de la chica convierte su vientre en un mar que baja y sube. La mano entonces, la mano masculina, de uñas recortadas y limadas, mano húmeda, cosquillea más cerca, siempre más cerca, entre los muslos produciendo escalofríos o ternura o deseo. Cuando lo hace ella el camino es en línea recta, directo al clítoris. Cuando lo hace él, la mano pasea entretenida por el país de las maravillas, no se puede hacer sino es disfrutando del viaje de la mano por aquellas tierras rosadas. La cara del chico se pega a la barriga de ella, con la otra mano se palpan los senos de la chica, el chico siente cómo respira, cómo reacciona a las idas y venidas del dedo por su sexo. La luz es débil, la habitación calida –ahora además guarda sonidos, pues en ella se escuchan dos respiraciones entrecortadas- y ella ha de guiar la mano del chico con sumo cuidado, con palabras eróticas, con gestos, con su propia mano. La mano de ella lo conoce todo. Todo, pero la mano de él, está ciega no sabe donde está el límite entre el terreno del gusto y el epicentro del placer. Cuando roza, entonces su clítoris, el pecho se levanta, la barriga se encoge, hay un estremecimiento y la mano ha triunfado. Sin presionar mucho al principio, y con el dedo ensalivado roza, roza, roza el clítoris. La reacción de ella lo vuelve loco e intenta no perder la calma y mantener el ritmo lento de roce, roce, roce. Se detiene y con la mano pegada contra ella sube y baja hasta meterle lentamente un dedo en su vagina, moviendo ese dedo busca aún más placer, lo mueve deprisa, roza algo muy escondido y nota la reacción inmediata de ella; se cansa, vuelve de nuevo al clítoris, lo besa, lo acaricia otra vez con la mano húmeda, ella lo guía en todo momento, con su respiración y su mano. La masturbación continúa hasta que ella le pide mayor presión sobre el clítoris, algo muy grande se acerca. En la distancia, el orgasmo parece algo insignificante, en el momento del orgasmo, el placer, la chica y el chico lo son todo. Continúa acariciando sus tetas y también su boca con la mano libre porque la otra está atrapada en un sexo que exige satisfacción. Cuando llega el final, él la ha besado mil y una veces. Se ha producido un encuentro mayor que nada en el mundo, encuentro y entrega mutua de dos partes totalmente recompensadas con un solo orgasmo.
Publicado por
Elzahir
en
14:37
0
comentarios
Etiquetas: Andemos todos calientes, El Rastro
domingo, 15 de abril de 2007
Steve Jobs nos recuerda lo que a veces olvidamos
Steve Jobs, el carismático líder de Apple, capta nuestra atención en este video sobre su vida. Al contrario de lo que pueda parecer, la vida de este hombre super forrado hoy en día gracias al ipod entre otras cosas, no ha sido fácil.
En este video nos explica tres situaciones de su vida y cada una de ellas con un mensaje muy importante que no deberíamos borrar. Habla de la vida, de su fugacidad, de los problemas y de quan banales son a veces (y aún así nos preocupan) y sobretodo, habla de la intuición, de que busquemos lo que realmente queremos hacer en esta vida y cuando lo encontremos vayámos a por ello.
Todo son ideas muy vistas y tratadas ya...pero no está de más volverlas a oir para recordarlas.
Sin mucho más que comentar, aquí os dejo el video y espero que os haga pensar un poquito.
jueves, 12 de abril de 2007
Freiburg: cursos de idioma en Alemania
Viajar- decía el filósofo- cura el nacionalismo. ¡Cura el nacionalismo y la tristeza y la gripe aviaria, si me pedís! Sirve para derribar tópicos, para ver belleza en sitios que no ocupaban una neurona en nuestro cerebro. ¿Alemania, que te trae a la cabeza? Cierra los ojos y ábrelos allí mismo, en el sur de Alemania, en Freiburg, Heidelberg, Konstanz... o en el Norte, de paisajes helados y blancos: Hamburgo, Bremen, Köln... A la ida siente la inquietud del viaje, a la vuelta, una bonita melancolía te exige que vuelvas. Si no es así, ¡YO TE REEMBOLSO EL DINERO QUE HAYAS GASTADO!
Es mentira, no lo haré, pero no sería menester) En el siguiente enlace del DAAD, puedes encontrar una página en alemán e inglés donde aparece toda la información sobre cursos en Alemania. No seas prejuicioso -¿se puede ser algo peor que prejuicioso?- el alemán no es feo, no pienses en Hitler hablando alemán... piensa en una chica joven, guapa y dulce o un chico rubio, con aspecto deportivo, estudiante de psicología. La lengua la hacen sus hablantes. Si te animas a abrir esa página, si te apuntas a un curso, habrás empezado una carrera hacia un cambio en tu vida, un paso a descubrir algo, a buscar el amor, a encontrarlo, a algo que podrás imaginar mil veces pero que luego será diferente y mejor que lo soñado.
Por otro lado, podrás encontrar la ayuda económica para los cursos de verano en la página del Ministerio . Es requisito indispensable ser becario del ministerio, el corte luego se hará por nota, pero es una beca que no pide mucha gente. ¡Suerte!
- Consejo: de entre todos los cursos infórmate especialmente de Freiburg y Berlín!
- Ventajas: todas. Mira en un foro si alguien describe una experiencia no grata.
- Desventaja: al lugar donde has sido feliz, no se puede tratar de volver -fácil busca un paraíso nuevo, el mundo es infinito-
Como dijo Franz Kafka: “Si vas allí y te gusta tómate una jarra de un litro de cerveza a mi salud”.
Publicado por
Elzahir
en
23:28
1 comentarios
Etiquetas: El ayer de mañana es hoy, El Rastro
lunes, 9 de abril de 2007
Conspiraciones en la investigación ¿Existen realmente?
¿Quién no ha oído la historia de que en realidad ya hay una cura para el SIDA o cáncer pero no la sacan porque a las farmacéuticas no les interesa?
Pues bien, aquí tenemos un caso más que me pone los pelos de punta. En la página de Genciencia explican que ha habido un mamoneo extraño con una investigadora que obtuvo buenos resultados para curar lesiones medulares, es decir, para recuperar la movilidad en el caso de quedarse paralítico.
El macaco con el que estaba investigando y que mostró una buena recuperación de la lesión medular, murió por causas desconocidas. Y ahí lo dejo...
Desde mi humilde criterio científico, cada día me maravillo de lo que permite la ciencia y me cuesta pensar que no se hayan encontrado soluciones para ciertas cosas.
A mi me gustaría investigar y como idealista, me gustaría contribuir a poder curar enfermedades pero sé que llegará un momento en el que me toparé con este tipo de impedimentos.
Y es que el hecho de que un acaudalado señor fundador de x farmacéutica se llene los bolsillos, es más importante que curar a un pobre desgraciado que se quedó en una silla de ruedas tras un accidente.
Y aquí tenemos otro más de los enigmas propios de un programa de Iker Jimenez, otra de las cosas sobre las que pensaremos sin llegar a ninguna conclusión y nos limitaremos a ser marionetas en este mundo controlado por hilos invisibles manejados por el dinero.
Publicado por
Marisa
en
0:46
Etiquetas: El ayer de mañana es hoy, El Rastro
lunes, 26 de marzo de 2007
Relato de una mente en apuros (II)
Gritos de desesperación. Llantos. Caos absoluto. La gente no aguanta más. Después de recibir una auténtica marabunta de comentarios (3 en total y 1 de ellos sospecho que es mi hermana) sobre mi 'ida de olla', he decidido continuar. La presión social me ha obligado, porque yo ya había visto el fin de mi relato en su primera entrega. Pero bueno,emocionadísimo por ver que a alguien le había podido interesar la historia, me he decidido a subir la segunda entrega. Supongo que, como tengo pocos 'seguidores', intentaré colocar más trozo de relato en cada entrega (no os preocupeis, el relato en total no supera las 12 páginas. Muchas gracias a la gente que ha perdido un poco de su tiempo para leerlo y agradecimiento infinito a los que incluso me han regalado un comentario. Ahí va la segunda parte:
Si no leíste el inicio de la historia, hazlo aquí
Un desorden profundo del desarrollo que ha sido pobremente entendido y que afecta severamente las habilidades de una persona, especialmente en el desarrollo de lenguaje y relaciones sociales. Pura teoría. Qué injusta es la teoría, pero qué lamentablemente útil en este mundo. Todas las cosas deben estar definidas, todo debe tener un sentido. Ridículo, como los expertos. Un experto es alguien que sabe mucha teoría sobre un tema, pero que posiblemente en el trato con las personas sea un inepto. Pues bien, en mi vida sólo debo haberme cruzado con ineptos. Todos saben emitir un diagnóstico: este niño es autista. ¿Alguien se ha parado a preguntarme si realmente me apetece compartir con el mundo la realidad que mi cabeza crea cada segundo? Y ya no sólo con el mundo, ¿este maldito experto en indiscreción y osadía, que me habla como si me conociera, merece ganarse el sueldo jugando con mi mente? Desde luego que no, porque sino ya habría emitido mis primeras palabras. Llevo toda la vida esperando a aquella persona que merezca oír mi voz. Quizás la inseguridad me deje mudo para toda la vida, asumo mi decisión. Esa persona todavía no ha aparecido.
Cuando tenía ocho años, mi madre me regaló un gato. No suelo hablar demasiado de mi familia. Bien, no suelo hablar. Pero reconozco que la gente que me rodea me aprecia, pero no me entiende. En realidad, nadie lo hace, pero yo tampoco se lo he pedido. Pues bien, el gato me cogió un cariño tremendo. En mi mente se llamaba Dios, porque me acompañaba cuando a él le daba la gana y me dejaba solo en los peores momentos. Harto de los gritos de los demás, el pobre animal se refugió en mi soledad. Su mundo y el mío se entrelazaron durante varios meses, hasta que dejó de maullar. Dicen que los gatos se adaptan a los amos. Pobre, quizás debió conocer a alguien que emitiera algún sonido. El último sonido que escuchó fue el del frenazo de aquel BMW. Hasta luego Dios.
viernes, 23 de marzo de 2007
El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura (Unamuno)
Siempre queda bien citar a Unamuno, parece que seas culto (o al menos que sabes leer). Y como este post es de buen rollo, mucho mejor. Esta es nuestra entrada número 100 en el blog. Y Rem Locke y yo queremos compartir nuestra felicidad, nuestra alegría, nuestro amor profundo hacia los lectores y, como no, alimentar nuestro ego y agradecéroslo a todos.
Esto es como cuando tienes un nuevo novio y celebras el primer mes. Luego ya la cosa aminora hasta el primer año. Vamos, que supongo que no haremos una entrada en plan HAPPY BIRTHDAY TO ME (al más puro estilo Rocío Jurado, que descanse en paz) cada 100 entradas. Pero esta es especial. Hace nada que decidimos crear este blog y la acogida nos ha sorprendido. Cierto es que no somos un blog puntero en “el interné”, pero tiempo al tiempo.
Así que desde mi humilde opinión agradezco a todas las personas que nos han felicitado vía mail, Messenger, comentarios o por la calle (aún no nos paran para hacernos fotos, será por el anonimato….¡qué raro!). Del mismo modo agradezco a todos estos colaboradores de A Tu Lado en potencia que se han dedicado a insultar y criticar el blog (algunos incluso dijeron querer suicidarse, ¡no lo hagas! ¡no te dejes chaval/a!) porque es bueno que hablen de uno, aunque sea bien. Y mucho más a la gente que nos ha hecho llegar críticas constructivas (para bien o para mal). En fin, que seguiremos dando guerra y….vale, Rem, ya paro, ya no me enrollo más (Rem Locke y su obsesión porque acorte mis escritos, aish…) Te paso el teclado!
Hola a todos! Soy Rem Locke. No voy a decir que esto del blog nos hacía mucha ilusión desde hace tiempo y ese rollo, porque es mentira. El blog surgió por la necesidad imperiosa que tenemos algunos de escribir, aunque sea bien. Lo que sí nos hace ilusión es comprobar que, cada día, aunque sea un ser insensato, nos ha dejado un comentario en alguna de nuestras absurdamente curradas publicaciones. Pues sí, las críticas nos gustan, porque eso sólo quiere decir una cosa: hemos despertado un sentimiento en ti.
Como todo en este blog funciona de una forma caótica, el hecho de hacer un "especial" para la entrada 100 sólo es resultado de la casualidad. Le he comentado a La Periodista en Paro que tendría el honor de subir la publicación 100 y se nos ha ocurrido escribir algo breve y directo. Pero como ella no sabe escribir cosas breves, ya limito yo mi espacio. Sólo dar las gracias a la gente que nos lee o nos ha leido, aunque sea una sola vez. Por mi parte y sé que también por la de la gente que escribimos por aquí, esto seguirá en marcha. Algún día creceremos. O no, qué más da. Seguiremos escribiendo...
martes, 27 de febrero de 2007
Yo sí acepto dinero
Muchos no aceptaron que, de repente, apareciera una nueva visita a nuestro monedero: el Euro. Y muchos, aún pasado el tiempo, siguen sin aceptarlo. Actualmente hay 17.155 millones de euros sin cambiar, en moneda antigua, en toda la zona euro. Y entre estos aferrados a lo antiguo, los españoles están de los primeros. En España hay 1.822 millones de euros sin cambiar, o sea que no son euros, sino pesetas…que para seguir en la tradición, vienen siendo 303.155 millones de pesetas. Ahí es na!
Vamos, que si nos ponemos a reunir todas las pesetas...podríamos comprarnos alguna cosilla. Crear la súper liga de fútbol sería sencillo, un ejemplo: Ronaldinho. Su cláusula de rescisión anda en los 125 millones de euros (tal vez por eso le deben llamar gordo, pero el de la Lotería, porque si Ronaldinho está gordo…que luego no se lleven las manos a la cabeza por lo de la Pasarela Cibeles). En fin, tonterías a parte, podríamos comprar 14 Ronaldinhos, ¿sabéis la cantidad de Natillas que supone eso? Pues si un pack de Natillas Danet vale 2 euros aproximadamente, podríamos comprar 3.644 millones de natillas, que a repartir entre los 14 Ronaldinhos serían 260 millones de natillas por Ronaldinho. Y luego que se quejen de si pesa más o menos…
Pero si no queremos fútbol y lo que queremos es una casita, contando que en Cataluña, por ejemplo, el metro cuadrado ya ronda a los 3.700 euros y siguiendo los consejos de la Ministra Trujillo; por un súper pisazo de 30 metros cuadrados nos cobrarían: 111.000 euros (más de 18 millones de pesetas). Pero con todo lo que tenemos, podemos comprarnos 16.414 pisos. ¿Dónde quedaron las kelifinder y los problemas de vivienda?
Otros países que también están esculpidos a la antigua usanza son Alemania, con 7.389 millones de euros en marcos alemanes (no me hagáis convertiros también estas monedas…) y los franceses disponen aún de casi 1.280 millones de euros en francos. Los que menos guardan son los fineses (con 233 millones de euros), estos sí que son modernos.
Y luego, cuando hacen iniciativas como la que tuvo Buenafuente con el concurso “Régalate una casa”, no consiguen ni regalarse una caja de zapatos. A ver si hay más suerte con la iniciativa del programa El Club (Tv3) que ha decidido reunir pesetas para la Associació Contra el Càncer de Catalunya.
En fin chicos y chicas, que igual que vuestras mamis y papis guardan ese billete de mil pesetas por el que antes pegabais y ahora no os darían un euro, no sois los únicos. Y mientras tanto, seguiremos haciendo la conversión mental, que no aprendemos.
¿Quiénes somos?
Hay tres preguntas que deberían estar prohibidas por su falta de originalidad y porque, por mimetismo, inducen a la idiotez a quién debe responderlas. Cada una de ellas se produce en un contexto muy peculiar:
- En internet: ¿Cómo eres?
- En una discoteca: ¿A qué te dedicas? (¿estudias o trabajas? O ¿qué hace un chico/una chica como tú por aquí? son sus variantes)
- En la vida en general: ¿Quién soy?
En este caso nos hemos encontrado con una peor: ¿Quiénes somos? Si es difícil responder por uno mismo, hacerlo por varios es de locos. Pero como aquí tenemos mucha cordura (porque nunca la usamos), intentaremos explicar qué o quiénes somos…
Se podría decir que somos un grupo, porque somos más de uno.
Se podría decir que somos jóvenes, comparados a Marujita Díaz somos no-natos aún.
Se podría decir que somos inquietos, o como dicen nuestras madres (a cada uno la suya) “culos de mal asiento”.
Se podría decir que somos curiosos, claro eufemismo de cotillas.
Se podría decir que nos gusta decir la nuestra, algunos no callamos ni bajo el agua y otros tienen el cerebro a punto de explotar con tanta idea.
Se podrían decir muchas cosas más pero…lo que os decimos (imponemos o suplicamos, depende de si os gusta más poneros arriba o abajo) es que leáis nuestro blog, que os paséis muy a menudo y que les digáis a vuestros amigos/conocidos/enemigos/familiares/mascotas que hagan lo mismo.
Cualquier sugerencia será bien recibida (que os hagamos caso, es otra cosa) así que…Ande yo caliente...
Desde Almería
Si. Desde Almería. Vuelvo a mi rinconcito. A esa ciudad del sur en la que el sol encuentra la hospitalidad del mar en las calles de la Almedina. La de las tardes amarillentas y las mañanas azules. La del siroco, la del terral, la de las tapas y el "ande vas". La de las tardes de pipas en la rambla y paseos de mediodía por el palmeral. La que cuando estoy cerca aborrezco y cuando estoy lejos no puedo vivir sin ella. Esa misma, lejana, arrinconada.
Relato de una mente en apuros
Existen días en la vida de la gente que nos da por escribir. En la mayoría de ocasiones, nos examinamos a nosotros mismos, nos cuestionamos aspectos de nuestra vida o reflexionamos sobre lo que nos pasará el día de mañana. Algunas veces, incluso nos aficionamos a recoger nuestras vivencias y creamos un diario que, como mucho, suele tener tres páginas completas… Sin embargo, existen mínimas ocasiones en las que empezamos a escribir desde la emoción, intentando exponer un estado de ánimo, una sonrisa, un abrazo o un rechazo a partir de un absurdo relato. Pues bien, este es el resultado de una de esas etapas de la vida donde las emociones te controlan, llaman a tu puerta y se quedan, para siempre. Espero que os guste… ahí va el primer fragmento:
Hasta siempre, silencio (I)
Todos me juzgan. Nadie me conoce. Dudo conocerme yo mismo. No estoy enfermo. Para mí, lo están ellos. Aunque las estadísticas no me acompañan demasiado. Cada persona monta un mundo en su cabeza. El mío es diferente al de todos ellos. Pienso. Sigo pensando y nunca me canso. Mi mundo está lleno de fantasías, mi realidad no existe, se encuentra distraída en algún lugar de mi cerebro. No conozco el tono de mi voz. Jamás me ha oído nadie. Todavía no he cumplido los quince años, pero la vida me ha enseñado demasiado.
En mi día a día no hay normas, pero no soy un político. Mi vida no tiene demasiado sentido, pero no soy religioso. Siempre estoy en otro mundo, pero no consumo cocaína. Quizás debería, pero soy joven para comprarla y en el pueblo donde me ha tocado vivir la que llega es de escasa calidad. Llevo varios años sin pisar el colegio, entré con cinco años y salí con cinco y cuatro días. No aguanté más en un lugar de ese estilo. Aún recuerdo a salvajes corriendo detrás de un balón o dibujando un estúpido paisaje donde el sol sale por una esquina de la hoja. Desde una esquina, qué complicado encontrarle una esquina a este mundo. Si todavía no he sido capaz de encontrar un buen momento para decir mi primera palabra. Salí a los cuatro días de aquel lugar por recomendación de expertos. Llevo toda la vida visitando a expertos. Expertos en autismo.
Wel no pasará hambre
Welcome chico, chica o Nicky de Gran Hermano! No sé cómo ni porqué… has venido a dar con nuestro blog. Tienes suerte, tu vida va a cambiar y, como dice mi abuela, nosotros que lo veamos.
Hace tiempo (en una galaxia lejana bla bla bla) rondaba la idea de crear un blog por la cabecita de seres inquietos e inquietantes, cada uno tenía su idea pero ninguno se atrevía a hacerla realidad. Pero otro día más cercano (concretamente hoy, pero el hoy que pone abajo donde pone fecha, no el hoy de cuando tú lo lees) alguien decidió gritar su idea y, con ello, arrastrar a los otros seres que la llevaban dentro (y a los que no, también). Y fue así como surgió este blog (me resulta extraño hablar en pasado cuando lo acabo de crear).
Pero…¿qué es esto? La idea es sencilla a la vez que compleja. Cada día, cada uno de nosotros (tú también) sale a la calle y se encuentra con algo que despierta su curiosidad. La curiosidad es un instinto de infinito alcance y, como tal, no tiene límite material. Puedes salir a la calle y encontrarte con algo que te choque, puedes escuchar una noticia sorprendente en la radio, puedes toparte con un invento rarísimo y poco útil por la red, puedes tener un pensamiento repetitivo que no te deja en paz…la cuestión es que siempre hay algo que nos llama la atención sin saber porqué…y siempre tenemos algo que decir (o, en este caso, escribir). Eso, ese sentimiento, esa sensación, esa cotidianeidad, esa extravagancia…todo eso es lo que da sentido a este blog.
En Ande yo caliente queremos plasmar todo aquello que nos parezca curioso, que nos despierte esa lucecilla que quiere iluminar al resto, que nos arranque los pensamientos…y somos tan generosos que queremos compartirlo contigo.
Intentaremos tocar todos los temas posibles, intentaremos darle un enfoque serio (cuando nos de la gana) y cínico (casi siempre), intentaremos crear secciones habituales para que no te quedes con mono de más cuando acabes de leer un artículo, intentaremos responder a vuestros comentarios (que serán muchos, lo sé, muchísimos, ¿Verdad? ¿verdad que serán muchos? ¿verdad que ya estás escribiendo uno?), intentaremos que todo esto merezca la pena, para nosotros y para vosotros.
En fin, que ya que estás, mírate un poquitín la web, dinos qué te parece y sugiere…que seguro que a ti también te pica la curiosidad y nosotros te la rascaremos (¿las frases con segunda lectura nos harán subir en el ranking de Google?)
Como dijo un día una chica por las Ramblas cuando la multitud no paraba de empujarle: “pa eso estamos”. No nos falléis, que no folléis (¿otro minipunto para el Google?)